Se realiza en cumplimiento de los marcos básicos de regulación del Plan de Uso de Suelo (PLUS) y Plan de Ordenamiento Territorial (PLOT) del Estado Nacional que existe en toda Bolivia, a excepción del Departamento de Oruro. Esta investigación se realiza con la Zonificación Agro ecológica (ZAE), puesto que se constituye en base y condicionante para la realización del PLUS Y PLOT. Es la primera fase del Plan de Ordenamiento Territorial con los contenidos siguientes:
- Documento teórico respaldado con la revisión bibliográfica.
- Planos en escalas adecuadas con identificación de las características naturales (geográficos, hidrográficos, orográficos, vegetación, y otros), con las características transformadas por los asentamientos humanos en las áreas urbanas y comunidades.
- Identificación de las zonas productivas, la vocación del uso de suelo de: (áreas de crecimiento, áreas vulnerables a desastres naturales).
- Sistematización de datos bioclimáticos, geoespaciales, para la planificación del desarrollo del municipio.
- Identificación físico geográfica de la distribución territorial política.
En esta ocasión se logran:
- Mejor aprovechamiento de los potenciales en los recursos naturales.
- Mejor y buena administración del espacio físico-espacial.
- Mejor disposición y adecuada organización en los equipamientos.
- Mejor direccionamiento del desarrollo económico y productivo.

Objetivo principal
Desarrollar un modelo de Ordenamiento Territorial en un proceso de Organización del Uso de Suelo y Ocupación Territorial en los diferentes componentes de un Sistema de Información Georefencial a nivel municipal en función a sus características biofísicas, socioeconómicas, culturales y político institucionales para el desarrollo sostenible
Objetivos específicos
a) Organizar y articular el territorio municipal en función de sus potencialidades, limitaciones y características biofísicas, ambientales, socioeconómicas, culturales y políticas institucionales.
b) Identificar y proponer alternativas de solución en el manejo territorial físico espacial en las áreas de fragilidad ecológica, riesgo y vulnerabilidad, y de las áreas de régimen especial para una mejor sostenibilidad.
c) Contribuir con información técnica territorial en todo ámbito en el proceso de desarrollo de distribución territorial en el estado de los asentamientos humanos (poblados, comunidades centralizadas y dispersas) áreas productivas y otros en el municipio.

Investigadores Docentes FAU:
Arq. Fortunato Condori Huanca
Arq. Anibal Gustavo Vargas Oroza
Arq. Daykor Ruslam Tito
Arq. José Humberto Covarrubias Rocha
Investigadores Externos
Arq. Carlos Rosso
Arq. Norman Tapia Pantoja
Ing. Fermín Fernandez Estrada
Investigadores Universitarios FAU
Univ. Candela Ortiz Humerez
Univ. Helen M. Ugarte Valencia
Univ. Erick Justiniano
Univ. Mauricio F. Marca Merida
Univ. Vanessa Silva Echenique
Univ. Litzi J. Nina Arauco
Univ. F. Ecos Tovar
Univ. Roberto A. Illanes Soria
Univ. Lizeth Melvi Perez Ajata